Memoria del saqueo
Tres elementos sobresalen en la memoria del saqueo centroamericano: la búsqueda de privilegios fiscales, el hacer negocios (lícitos e ilícitos) con la administración pública y la garantía de una continuada impunidad.
Centroamérica debe despenalizar el aborto
Hay una razón, la de más peso, para exigir que el aborto no solo salga de la primitiva esfera patriarcal, religiosa y consecuentemente punitiva, y se traslade al contexto social como un elemento de salud pública: «los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y decidir libremente respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia.» Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995),
El capitalismo corrupto centroamericano
No es la pandemia del Covid-19, ni han sido Eta e Iota los que han sembrado la desesperación de los miles de migrantes forzados centroamericanos: es el tipo de Estado que se ha construido en los países centroamericanos el que impone a las mayorías cotidianamente hambre e incertidumbre.
La deuda nacional nos va a oprimir
De algo se puede estar seguro en Centroamérica si la política fiscal retorna a la normalidad: los acreedores no son los que sufrirán por la mala gestión de la deuda pública, serán las personas comunes y corrientes que verán limitado su acceso a bienes y servicios públicos cuyo financiamiento será disminuido para poner en primer lugar el pago de la deuda pública
Cuatro preguntas para reconocer a un dictador
Ningún dictador es para siempre, pero una vez instaurada una dictadura será muy costoso terminar con ella. De esto sabemos mucho en Centroamérica. No es la primera vez que nos enfrentamos a una ola de dictadores consolidados o en ciernes.
Las propuestas de Biden para Centroamérica
Biden deberá substituir esa diplomacia bipolar que ha transitado entre la amenaza y la complicidad del «te dejo hacer, si me dejas hacer», por una basada en el respeto.
Debemos salvar a Centroamérica antes de que sea muy tarde
Este oscuro y desalentador panorama el que debe motivar a los centroamericanos, y a los Estados amigos que han apoyado su pacificación, a salvar Centroamérica antes de que sea muy tarde. Para ello, es vital construir un Plan de Reconstrucción Económica, Social y Ambiental
Un ingreso básico universal en Centroamérica
Salir de esta crisis bien librados requiere conseguir nuevos acuerdos políticos, económicos y fiscales, y sociales que permitan crear las condiciones para cerrar los caminos al autoritarismo, la pobreza y la debacle económica. Entre las medidas que se proponen para este efecto, la renta básica universal (RBU) constituye una piedra angular, por sus diversos dividendos.
Nuevos compromisos para los millonarios centroamericanos
(CIUDAD DE GUATEMALA, junio 2020). Sabemos que en Centroamérica el 20.0% más rico de la población concentra más de la mitad del ingreso nacional (52.6%), mientras el 20.0% más pobre … Sigue leyendo