Adiós
En unos días Giammattei volverá a elegir para el Ministerio Público a un verdugo y ahora mismo los mafiosos intentan poner a uno de los suyos de rector para subyugar a la Universidad de San Carlos de Guatemala. En unas semanas la Procuraduría de Derechos Humanos será regentada por los viles, y en unos estaremos en medio de un proceso electoral preparado para el fraude. Me preocupa lo que será de ustedes, pero mi final se acerca.
Acuerdo fiscal: el principal reto en Costa Rica
Chaves recibe una Costa Rica en la que uno de cada cinco ciudadanos vive en condiciones de pobreza; mientras la desigualdad social aumenta y las clases trabajadoras están siendo cotidianamente depauperadas, bajo un estilo de crecimiento económico que ha dejado de lado el poder que tiene el fomento del mercado nacional, que sigue anclado en producciones que destruyen el ambiente natural y es cada vez más vulnerable ante el contexto internacional.
Solo la unidad de los demócratas salvará la USAC
Toca hacer un llamado y exigir a los demás candidatos que, en un gesto de comprensión y compromiso con la democracia y priorizando la vida y continuidad autonómica de la USAC se unan. Tanto Nueva USAC como Avante, Identidad Sancarlista y SOS USAC, así como las planillas independientes deben lograr un acuerdo que permita, en primer término, la no elección de Mazariegos. En segunda instancia, la conformación de una rectoría de unidad y un plan de trabajo y de rescate a la universidad que cuente con la legitimidad de toda la comunidad universitaria. SOS USAC ya ha hecho el llamado a la unidad. La USAC es vital para la sociedad y salvarla de los chacales, es ayudar a salvar la democracia.
Guatemala: consagración del reino de la corrupción
El Estado guatemalteco está siendo moldeado para consagrarse en el reino de la corrupción, a pesar de sus costos sociales, políticos y económicos. Avanzar para acabar con la corrupción requiere, en primer término, cambiar la correlación de fuerzas políticas en el Congreso y el Ejecutivo, que determinan leyes, instituciones y funcionarios encargados de combatir la corrupción. Este es el enorme reto social frente a nosotros.
El oficialismo guatemalteco nunca desperdicia una buena crisis
El oficialismo emplea las crisis para sacar diversos provechos que giran en torno a la corrupción, el clientelismo, la impunidad y un fundamentalismo religioso con el que pretenden superar a los talibanes en Afganistán. Ahora han aprobado la Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, que agrega Q3,191.2 millones al presupuesto del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MCIV). Esta ley no es más que una línea adicional, fresca y descarada de fondos para el financiamiento de la campaña electoral de los partidos oficialistas.
La tormenta que se avecina
Sobre la economía global se cierne una gran tormenta que traerá consigo fatales consecuencias. Sin ánimo de hacer una lista exhaustiva, se puede puntualizar los cuatro de los problemas que más inciden en su formación.
Giammattei sueña con Hernández y Ortega
Giammattei sueña que abraza y besa a Ortega y evita escuchar y ver al Juan Orlando Hernández encadenado cuando le confiesa que él se autoengañaba de la misma forma, evitando entender que, a pesar de todo el poder acumulado este era efímero, como la lealtad de sus socios, y él no era más un funambulista caminando por una delgada cuerda.
Razones para seguir luchando
Cada injusticia y cada persona luchando contra ella o para sobrevivirla nos da una razón para seguir nosotros luchando. Toca volver a hablar, crear conciencia, propuesta y masa crítica para buscar un cambio, manifestarnos, organizarnos para que la democracia, la fe en nuestras manos y la vida no nos la hagan ceniza. En el horizonte veo que pese a todo sale un sol radiante.
Honduras: metas y retos del nuevo gobierno
Para conseguir los resultados deseados, la presidenta Castro y su equipo cuentan con la legitimidad de un pueblo que urge dejar atrás la prostitución del poder público. Ahora bien, para avanzar el gobierno de Castro debe enfrentar urgentemente tres problemas descritos a continuación.
Honduras: el final del Pacto de Corruptos
El descalabro social, económico y político de Honduras explica, en alguna medida, por qué ha llegado el final del pacto de corruptos. Este pacto ha sido víctima de su propio éxito: sus decisiones de aplanadora, sin contrapesos, han significado la exacerbación de las crisis estructurales y el rechazo masivo de la población —más del 53.0% de los electores votó por Libre, la opción más opuesta al oficialismo—. También ha sido estratégico el esfuerzo de Libre por dialogar con diversos actores y conseguir la construcción de un frente político lo más amplio posible, con un plan de gobierno que ofrece, a trabajadores y empresarios, sacar a los mañosos, justicia, crecimiento, empleo y bienestar social.