Florecerás, Guatemala
Para los ciudadanos esta es la gran pregunta: ¿Capitularemos o comprenderemos que juntos somos mucho más fuertes que los criminales que apadrinan el Moralazo? No es tiempo para medias tintas, o salimos a las calles, con argumentos y sin violencia, a defender la incipiente democracia o los voceros del Cacif, la rancia oligarquía, los malos militares y los políticos corruptos nos hacen retroceder a 1954.
Manifiesto de la elite rancia
La Liga de la elite rancia, sociedad de rentistas que ha vivido hasta hoy utilizando otros nombres (cámaras y gremiales) dadas las condiciones de la época, nos hemos puesto de acuerdo para hacer llegar al populacho de Guatemala nuestra visión sobre lo que queremos y no queremos que tenga Guatemala, nación que hasta el día de hoy hemos logrado construir libre y soberana.
Preguntas para reconocer a un charlatán
Toca reconocer que el político promedio ―fruto de este sistema electoral y de partidos políticos― no cambiará a menos que, en primer lugar, cambiemos los votantes. Para ello es necesario dejar la apatía y comenzar a cuestionar a los políticos hasta obligarlos a salirse de ese fastidioso guion, vacío de contenido, con el que se sienten cómodos.
Decálogo para matar una débil democracia
Con un poco de ironía le presento un decálogo con posturas que cínicamente defienden ideas y acciones que podrían asfixiar el débil proyecto democrático que es Guatemala.
Tres campos en disputa
A quienes hoy abanderan el #PactodeCorruptos, les ha golpeado tanto la lucha contra la corrupción que están dispuestos a exponerse para detenerla. No es descaro, es preocupación: tienen demasiados muertos y negocios turbios debajo de la alfombra.
Salvar la USAC, salvar la democracia
La USAC es no es perfecta, pero es trabajo comunitario, es oportunidad de cambio, es ciencia y conciencia puesta al servicio de las mayorías. La USAC es vital para la sociedad y salvarla de los lobos, es ayudar a salvar la democracia.
Relatos en disputa (parte II)
Por el momento es bueno reconocer, como diría Louis A. Blanqui (1805-1881) ―activista político francés y organizador del movimiento estudiantil parisino―: «el capítulo de las bifurcaciones sigue abierto a la esperanza».
Relatos en disputa (parte I)
No es extraño que los defensores (hacedores) de este relato estén en las cámaras de la Industria y del Agro, principales accionistas del pacto de corruptos con el que se han enriquecido a lo largo del tiempo, y al que han sumado, según sus necesidades, a religiosos rancios, militares genocidas y políticos podridos.
La ciudad del futuro
Ramón observa un enorme mural con el rostro del Gran Pastor, término «cariñoso» con el que el pueblo se refiere al jefe de Estado y el eslogan que ha utilizado desde que fuera candidato a la presidencia: «¡Sanar la nación. Salvar a Guatemala!». Este cuento es parte de Sexta Avenida