Las propuestas de Petro y Márquez para transformar Colombia
(CIUDAD DE GUATEMALA, 7AGO22). Gustavo Petro y Francia Márquez han asumido el gobierno de Colombia, la cuarta economía más grande de América Latina y el Caribe. Han llegado al poder … Sigue leyendo
Otra Centroamérica es posible
Sí, otra Centroamérica es posible, una en la que quepamos todos y quepamos bien, con nuestras diferencias y garantizados todos nuestros derechos. Lograrla será el resultado de nuevos acuerdos políticos, económicos y fiscales, basados en el diálogo informado, amplio y sensato. Usted y yo, estamos llamados a tomar conciencia y trabajar para que esto suceda.
Principios y directrices de Derechos Humanos en la Política Fiscal
La política fiscal cuenta y mucho en la construcción de sociedades más democráticas, más cohesionadas y en paz. Esos principios deben ser conocidos por gobernantes, diputados y ministros, pero también deben ser difundidos e interiorizados por cada ciudadano centroamericano.
Urge pensar en otra Guatemala
Sin desánimo, vale la pena promover esta discusión colectiva y crear una consciencia sobre este nuevo norte. La alianza criminal, como fenómeno social, tuvo un inicio y tendrá un final, pronto, si la mayoría se pone de acuerdo en el tipo de sociedad que está responsablemente dispuesta a construir.
Elementos para una política fiscal feminista
Una política fiscal feminista busca, mediante la justicia e igualdad, elevar el bienestar de la sociedad en su conjunto desmantelando todas las formas de poder basadas en la exclusión. Asimismo, precisa reconocer la indivisibilidad del desarrollo tanto de las mujeres como de los hombres.
Aquí sólo queremos ser humanos
«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos», DUDH. hoy más nunca los derechos humanos deben ser el hilo conductor para impulsar cambios políticos y económicos. #LuchaPorLosDDHH
Estado promotor de la discriminación racial
Estos datos corroboran que el racismo es la institución más exitosa en este país y que las políticas públicas actuales y el gasto público que las sustenta promueven la discriminación racial.
La escuela pública: algo nuestro
La escuela como un bien público, apto para recibir a muchas generaciones y, más importante aún, con la capacidad de construir mediante la convivencia diaria, con personas de toda índole, una sociedad con principios de igualdad y justicia.