Jonathan Menkos Zeissig

+ democracia + desarrollo + igualdad

Honduras: el final del Pacto de Corruptos

El descalabro social, económico y político de Honduras explica, en alguna medida, por qué ha llegado el final del pacto de corruptos. Este pacto ha sido víctima de su propio éxito: sus decisiones de aplanadora, sin contrapesos, han significado la exacerbación de las crisis estructurales y el rechazo masivo de la población —más del 53.0% de los electores votó por Libre, la opción más opuesta al oficialismo—. También ha sido estratégico el esfuerzo de Libre por dialogar con diversos actores y conseguir la construcción de un frente político lo más amplio posible, con un plan de gobierno que ofrece, a trabajadores y empresarios, sacar a los mañosos, justicia, crecimiento, empleo y bienestar social.

3 diciembre, 2021 · 2 comentarios

Las propuestas de Biden para Centroamérica

Biden deberá substituir esa diplomacia bipolar que ha transitado entre la amenaza y la complicidad del «te dejo hacer, si me dejas hacer», por una basada en el respeto.

28 agosto, 2020 · Deja un comentario

Buenos vecinos, mister Pence

GUATEMALA. Mister Pence,  hoy (28 de junio) estará usted en Guatemala. Ha dicho que es una visita de «buenos vecinos». Desconozco su agenda, pero los buenos vecinos aprovechan estos encuentros … Sigue leyendo

28 junio, 2018 · Deja un comentario

Caravana de migrantes

Estados Unidos debe comprender que el muro y el cierre de fronteras serán políticas costosas e inefectivas para ellos y que, a su vez, aumentarán los riesgos y los costos para los propios migrantes, pero no los hará desistir.

12 abril, 2018 · Deja un comentario

Tras la conquista del pan

Lo cierto es que muchas personas que habitamos este pedacito de tierra hemos olvidado la obligación política que tenemos de ampliar a todos el disfrute de las pequeñas cosas por las que vale la pena vivir en sociedad: escuela, salud y trabajo para todos

11 noviembre, 2016 · Deja un comentario

TRIÁNGULO NORTE: es urgente un verdadero plan para la prosperidad

Aún cuando el plan de la Alianza para la Prosperidad, empujado por estos tres países y Estados Unidos, base su estrategia en cómo combatir los efectos y no las causas de la migración, la pobreza y la desigualdad, y a pesar de haber sido acotada su discusión a la mirada de algunos empresarios, tecnócratas y organismos financieros internacionales, sí puede abrir las puertas a un debate político más amplio.

16 marzo, 2015 · Deja un comentario

Ingresa tu correo electrónico y recibirás por esa vía todas las actualizaciones de este blog

Únete a otros 13.054 suscriptores
Follow Jonathan Menkos Zeissig on WordPress.com