¿Debería quedarme o debería irme?
Las revelaciones de los niños, niñas y adolescentes entrevistados para este estudio podrían y deberían ser la base para un estudio más representativo sobre la percepción, las preocupaciones y los sueños de este grupo importante de la población, con el fin de diseñar y ejecutar acciones estatales de política pública que disminuyan la necesidad de migrar.
Giammattei sueña con Hernández y Ortega
Giammattei sueña que abraza y besa a Ortega y evita escuchar y ver al Juan Orlando Hernández encadenado cuando le confiesa que él se autoengañaba de la misma forma, evitando entender que, a pesar de todo el poder acumulado este era efímero, como la lealtad de sus socios, y él no era más un funambulista caminando por una delgada cuerda.
Honduras: metas y retos del nuevo gobierno
Para conseguir los resultados deseados, la presidenta Castro y su equipo cuentan con la legitimidad de un pueblo que urge dejar atrás la prostitución del poder público. Ahora bien, para avanzar el gobierno de Castro debe enfrentar urgentemente tres problemas descritos a continuación.
Honduras: el final del Pacto de Corruptos
El descalabro social, económico y político de Honduras explica, en alguna medida, por qué ha llegado el final del pacto de corruptos. Este pacto ha sido víctima de su propio éxito: sus decisiones de aplanadora, sin contrapesos, han significado la exacerbación de las crisis estructurales y el rechazo masivo de la población —más del 53.0% de los electores votó por Libre, la opción más opuesta al oficialismo—. También ha sido estratégico el esfuerzo de Libre por dialogar con diversos actores y conseguir la construcción de un frente político lo más amplio posible, con un plan de gobierno que ofrece, a trabajadores y empresarios, sacar a los mañosos, justicia, crecimiento, empleo y bienestar social.
Centroamérica: actividades ilícitas suman USD13,500.0 millones anuales
En Centroamérica, de acuerdo a la información recabada, el estudio estima que el monto anual de las actividades ilícitas se encuentra entre USD5,300.0 y USD13,500.0 millones, presumiéndose que el monto máximo estimado es el más probable, como resultado de lo diversos, extensos y afincados que están los fenómenos ilícitos en la vida económica y política de estos países.
Usted y yo en la siguiente caravana
No importa si salieron de Haití, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Afganistán, Siria, Yemen, la India o la República Centroafricana, irse ha sido para ellos la mejor y quizá la única forma de hacer frente a las crisis que los asfixia.
Centroamérica necesita USD240 millardos para los ODS
Centroamérica sí puede terminar esta década logrando que todos sus habitantes disfruten del acceso universal y con calidad a la salud, la educación y la capacitación; en la que se ha erradicado la pobreza extrema y se han construido los pilares de una sociedad más igualitaria, reduciendo brechas de bienestar y goce de derechos entre la población rural y la urbana, entre hombres y mujeres, entre pueblos indígenas y mestizos. Se puede llegar al 2030 habiendo logrado mejoras significativas, a partir de la innovación y el conocimiento, disminuyendo la huella ecológica al tiempo en que se construye una infraestructura económica y social que preserve el ambiente.
¿Cómo acabar con la Alianza Criminal?
La Alianza Criminal, ese grupo que ostenta una buena parte del poder público y privado, continúa buscando las formas más exitosas para profundizar la captura del Estado guatemalteco con el … Sigue leyendo
Centroamérica debe despenalizar el aborto
Hay una razón, la de más peso, para exigir que el aborto no solo salga de la primitiva esfera patriarcal, religiosa y consecuentemente punitiva, y se traslade al contexto social como un elemento de salud pública: «los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y decidir libremente respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia.» Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995),
El capitalismo corrupto centroamericano
No es la pandemia del Covid-19, ni han sido Eta e Iota los que han sembrado la desesperación de los miles de migrantes forzados centroamericanos: es el tipo de Estado que se ha construido en los países centroamericanos el que impone a las mayorías cotidianamente hambre e incertidumbre.