Jonathan Menkos Zeissig

+ democracia + desarrollo + igualdad

Guatemala: 26 años después de la firma de los Acuerdos de Paz

(CIUDAD DE GUATEMALA, 29DIC2022). Este 29 de diciembre se cumplen 26 años de la firma de los Acuerdos de Paz, Firme y Duradera. Cada uno de los 12 acuerdos que … Sigue leyendo

29 diciembre, 2022 · Deja un comentario

No se puede construir una democracia sin demócratas

Los guatemaltecos notan esta descomposición social y política porque la sufren en carne propia. Sin embargo, las respuestas de Latinobarómetro también nos advierten que las y los guatemaltecos están tan desencantados con la política y que no comprenden que sus problemas cotidianos tienen relación con esta. No hay razones económicas para tanta miseria, desempleo y explotación abusiva de las personas y del ambiente natural. La explicación está principalmente en la política: en quiénes toman las decisiones.

12 diciembre, 2022 · Deja un comentario

Del conflicto agrario al desarrollo rural

Resolver el conflicto agrario requiere de un Estado y un poder público que operen bajo otros lineamientos: buscando la justicia, el respeto a todos los derechos y el desarrollo rural. Es vital pensar, diseñar, debatir y poner en marcha un proceso de desarrollo rural que incluya inversiones públicas para elevar el bienestar social, una mejor distribución de la riqueza y el fomento de actividades económicas rurales sostenibles. Obviamente, no se puede hablar de desarrollo rural sin poner sobre la mesa la necesidad de una reforma agraria

25 noviembre, 2022 · Deja un comentario

Convergencia Nacional de Resistencia

Una comunidad que resiste lo hace con ánimos porque sabe que hay un futuro diferente. La resistencia posibilita imaginar en colectivo. ¿Qué queremos para Guatemala? ¿Por qué nos resistimos a la Guatemala que hoy nos imponen los corruptos, los hijos de la impunidad, los que han abusado de su poder económico? Nos resistimos porque sabemos que esa no es la única Guatemala que se puede construir. Queremos trabajar por un país para que todos vivamos con salud, educación y la panza llena. Una nación multilingüe y diversa, justa, en armonía. Con seguridad en el presente y esperanza en el futuro. ¡A sumarnos! ¡A resistir!

14 octubre, 2022 · Deja un comentario

La patria no aguanta más

Claro está que el poder público no es el problema: lo son sus actuales administradores. El poder público constituye la columna vertebral de la nación, cuando se lleva a la práctica por medio de gobiernos que gestionan bienes y servicios inspirados en la búsqueda de la libertad, la igualdad y la justicia, del bienestar social, de la gobernabilidad democrática y del desarrollo económico. Un poder público ejercido así, fomenta la cohesión social, el sentido de pertenencia y la idea colectiva de que el mañana será mejor que el hoy y que por ello hay que exigir derechos y asumir responsabilidades. Porque cuando el poder público se administra para el bien de todos, las acciones que emprende hacen posible que todas las personas disfruten de la vida.

8 octubre, 2022 · Deja un comentario

No es no, también en minería

(FRANKFURT, 20SEP22). Parte de la conflictividad que genera la actividad minera en Guatemala es resultado de que los gobiernos, en lugar de actuar con la racionalidad obligada de quien ejerce … Sigue leyendo

23 septiembre, 2022 · Deja un comentario

El síndrome de Giammattei

Cuando los gobernantes no cumplen lo prometido, se malgasta dinero público, tiempo valioso e irreemplazable para el desarrollo y la propia legitimidad de los partidos políticos y del proceso democrático de elección. Pensando en 2023 y cómo salvarnos de elegir a alguien con el síndrome de Giammattei, será vital exigir a los partidos políticos su plan de gobierno, hacer una evaluación sobre la posibilidad de que lo prometido se haga realidad y el camino fiscal e institucional para lograrlo. Toca hacer conciencia social con los vecinos, campañas en redes y pasar la voz, para que nadie vote por esos abundantes políticos cínicos que tanto daño le han hecho a Guatemala.

23 septiembre, 2022 · Deja un comentario

El programa político que derrote a la dictadura

(CIUDAD DE GUATEMALA, 24AGO22). Solo a 36 de cada 100 guatemaltecos le parece preferible la democracia a cualquier otra forma de gobierno, incluyendo la dictadura. ¿Es usted parte de los … Sigue leyendo

23 septiembre, 2022 · Deja un comentario

Guatemala: cinco acuerdos para luchar contra la dictadura

Como proceso político, las dictaduras tienen un inicio y un final. ¿Cómo hacemos para acelerar el final de esta? Por lo menos hay que avanzar en cinco acuerdos políticos que se refuerzan mutuamente. A continuación se desarrollan.

19 agosto, 2022 · Deja un comentario

Eliminar el Impuesto de Solidaridad: ¿ignorancia o interés particular?

Esta semana volvió a salir a la luz pública la intención de algunos diputados de eliminar el Impuesto de Solidaridad (ISO), promoviendo la iniciativa de ley número 5777. Sus ponentes, el diputado Cristian Rodolfo Álvarez y Álvarez y compañeros del partido Compromiso, Renovación y Orden (CREO) sostienen la muy poco novedosa narrativa de plantear que la eliminación del pago de impuestos en Guatemala tendrá como resultado mágico un incremento de la inversión privada, la reactivación económica, el empleo y los salarios.
Acá una serie de argumentos técnicos que desmotan esta mala idea.

22 julio, 2022 · Deja un comentario

Ingresa tu correo electrónico y recibirás por esa vía todas las actualizaciones de este blog

Únete a otros 13.054 suscriptores
Follow Jonathan Menkos Zeissig on WordPress.com