Luciendo mal y con sombrero ajeno
Luce muy mal un gobierno que se jacta de éxitos que no le corresponden y que no da soluciones a los problemas sobre los que sí tiene competencia y responsabilidad.
Sexta Avenida, por Isabel Aguilar
Incluso, para quienes tenemos el gusto de conocer a Jonathan, sabemos que estos vasos comunicantes entre cuento y cuento, o entre tríptico y tríptico, trasvasan lo literario y se vuelven un mismo autor/personaje. Lo señalo porque es claro que el “¡Seguimos en la lucha!” que el nieto de la viejecilla vendedora de billetes de lotería pronuncia, en el último de los relatos, cuando esta tiene 99 años, es el mismo que muchos de nosotros hemos escuchado a Jonathan decir cuando parece que en nuestro país no va quedando nada, sino la necedad de unos —ojalá la mayoría— que, obstinados, seguimos creyendo en la solidaridad, la belleza de los animales, el valor de la amistad y la vida. Esas grandes cosas que no se compran con dinero.
Las primeras páginas de Bajo el mismo día. Cuentos trípticos
Accede al prólogo completo de Bajo el mismo día. Cuentos trípticos de Jonathan Menkos
¿Cómo acabar con la Alianza Criminal?
La Alianza Criminal, ese grupo que ostenta una buena parte del poder público y privado, continúa buscando las formas más exitosas para profundizar la captura del Estado guatemalteco con el … Sigue leyendo
Memoria del saqueo
Tres elementos sobresalen en la memoria del saqueo centroamericano: la búsqueda de privilegios fiscales, el hacer negocios (lícitos e ilícitos) con la administración pública y la garantía de una continuada impunidad.
Centroamérica debe despenalizar el aborto
Hay una razón, la de más peso, para exigir que el aborto no solo salga de la primitiva esfera patriarcal, religiosa y consecuentemente punitiva, y se traslade al contexto social como un elemento de salud pública: «los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y decidir libremente respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia.» Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995),
El capitalismo corrupto centroamericano
No es la pandemia del Covid-19, ni han sido Eta e Iota los que han sembrado la desesperación de los miles de migrantes forzados centroamericanos: es el tipo de Estado que se ha construido en los países centroamericanos el que impone a las mayorías cotidianamente hambre e incertidumbre.
La deuda nacional nos va a oprimir
De algo se puede estar seguro en Centroamérica si la política fiscal retorna a la normalidad: los acreedores no son los que sufrirán por la mala gestión de la deuda pública, serán las personas comunes y corrientes que verán limitado su acceso a bienes y servicios públicos cuyo financiamiento será disminuido para poner en primer lugar el pago de la deuda pública
Cuatro preguntas para reconocer a un dictador
Ningún dictador es para siempre, pero una vez instaurada una dictadura será muy costoso terminar con ella. De esto sabemos mucho en Centroamérica. No es la primera vez que nos enfrentamos a una ola de dictadores consolidados o en ciernes.