Acuerdo fiscal: el principal reto en Costa Rica
Chaves recibe una Costa Rica en la que uno de cada cinco ciudadanos vive en condiciones de pobreza; mientras la desigualdad social aumenta y las clases trabajadoras están siendo cotidianamente depauperadas, bajo un estilo de crecimiento económico que ha dejado de lado el poder que tiene el fomento del mercado nacional, que sigue anclado en producciones que destruyen el ambiente natural y es cada vez más vulnerable ante el contexto internacional.
Honduras: metas y retos del nuevo gobierno
Para conseguir los resultados deseados, la presidenta Castro y su equipo cuentan con la legitimidad de un pueblo que urge dejar atrás la prostitución del poder público. Ahora bien, para avanzar el gobierno de Castro debe enfrentar urgentemente tres problemas descritos a continuación.
Una vacuna contra la desigualdad
El cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, es la vacuna contra la desigualdad que los Estados centroamericanos deberían asumir. En ese sentido, recientemente el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) publicó una propuesta para que Centroamérica cumpla con una buena parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: erradicar pobreza extrema, universalizar la educación, la salud, el agua, el saneamiento ambiental y el acceso a energía eléctrica, además de mejorar la infraestructura económica y contar con fondos para la innovación y la transición productiva.
Otra Centroamérica es posible
Sí, otra Centroamérica es posible, una en la que quepamos todos y quepamos bien, con nuestras diferencias y garantizados todos nuestros derechos. Lograrla será el resultado de nuevos acuerdos políticos, económicos y fiscales, basados en el diálogo informado, amplio y sensato. Usted y yo, estamos llamados a tomar conciencia y trabajar para que esto suceda.
Los Papeles de Pandora: el club de los polizones
(CIUDAD DE GUATEMALA, 4OCT21). ¿Qué tienen en común Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, Sebastián Piñera, presidente de Chile, Luis Abinader presidente de República Dominicana, Alfredo Cristiani, expresidente de El Salvador, … Sigue leyendo
Dialogando sobre desarrollo
El programa, cuyo conductor en esta ocasión fue Vinicio Barrientos Carles, está dirigido a todo público y ha sido un espacio muy agradable y distendido para la conversación, de tal forma que la entrevista inició con una breve charla sobre mi niñez y mi paso por la escuela urbana mixta número 85.
¿Qué tal una selección centroamericana de futbol?
La idea de que Centroamérica tiene mucho potencial, pero no se aprovecha. Aproximadamente seis de cada diez personas refirieron que la región «puede ser» un lugar mejor de lo que es la actualidad, reflejando cierta esperanza de que, en el futuro, se pueda constituir como una región que camina bajo una senda de desarrollo.
Lecciones de desarrollo desde la India
Entre las lecciones del desarrollo que ofrece la India al mundo, está una premisa que Gandhi ha legado a los planificadores del desarrollo y a quienes toman decisiones y deciden sobre el futuro de muchos: pensar en la persona más pobre y desprotegida que hayamos conocido, y preguntarnos cuál será el efecto que la acción propuesta podría tener en ella.
Presupuesto público 2022: arraigando el subdesarrollo de Guatemala
El subdesarrollo, no es la ausencia de desarrollo, sino la comprensión del menor avance de una sociedad frente a otras. En ese sentido, el presupuesto público de 2022 arraiga las condiciones para que la sociedad guatemalteca continúe estando en el pelotón de los países más rezagados en educación, salud, igualdad, empleo, innovación o protección ambiental.
La siguiente pandemia: más cerca de lo que imaginamos
Sin cambios globales de esta envergadura, la siguiente pandemia está más cerca de lo que imaginamos. No se requiere de una bola de cristal. Diversos estudios lo señalan así: está gestándose, como lo hizo la peste, el cólera o el COVID-19, en medio de la pobreza, la desigualdad en el acceso a la salud y el bienestar, la destrucción del ambiente natural y la ignorancia, el dolo y la codicia de quienes ostentan el poder.