(CIUDAD DE GUATEMALA, 5OCT21). El pasado sábado 25 de septiembre, se publicó el programa Dialogando, edición número 18, en el que he sido invitado a charlar sobre desarrollo y democracia. Dialogando es un esfuerzo valioso del medio de comunicación digital gAZeta, que promueve el pensamiento crítico.
El programa, cuyo conductor en esta ocasión fue Vinicio Barrientos Carles, está dirigido a todo público y ha sido un espacio muy agradable y distendido para la conversación, de tal forma que la entrevista inició con una breve charla sobre mi niñez y mi paso por la escuela urbana mixta número 85, de Ciudad de Plata, espacio público que considero importante en mi vida, por la posibilidad de comprender y convivir con otras realidad sociales. A partir de la escuela pública y de mi nacimiento en el Hospital San Juan de Dios, así como mi paso por la Universidad de San Carlos de Guatemala, tanto Vinicio como yo, hemos ido hilvanando ideas y reflexiones en torno a cómo los bienes públicos abonan a la construcción de identidades y narrativas comunes.
Hemos dedicado algunos minutos para definir la idea del desarrollo, entendido este como un proceso complejo, relacionado con el aumento progresivo de la capacidad para aprovechar y cuidar la naturaleza (ciencia y tecnología), para lograr un bienestar material suficiente que garantice a todas las personas mayor libertad y participación plena en la vida política, económica y cultural. En contraste, hemos definido también el subdesarrollo, no como la ausencia de desarrollo, sino como la comprensión del menor avance de una sociedad frente a otras en materias diversas tales como salud, educación y conocimiento, complejidad económica, democracia, protección ambiental.
Conversamos sobre la política fiscal y cómo esta puede ayudar a crear las condiciones para un crecimiento económico sostenido y sostenible, la construcción de la igualdad y la base para un Estado efectivo basado en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas enfocadas en el desarrollo, la transparencia y la rendición de cuentas. Reconocí que el Estado y la administración pública actual es parte del problema y también de la solución, de ahí la importancia de estudiarlo, analizarlo y proponer cambios para alejarlo de quienes le tienen capturado y acercarlo al diseño que permita el logro del bien común.
Caminamos por mi vida laboral, en particular mi paso por el Banco de Guatemala (banco central) y el Icefi, y tocamos también las razones y el contexto que me llevó a ser candidato a la vicepresidencia de la República de Guatemala, haciendo mancuerna con Thelma Aldana y bajo la garantía del Movimiento Semilla.
Si tiene tiempo, no se pierda este Dialogando y todos los demás. Para acceder a esta charla y dejar sus comentarios, en el canal de Youtube de gAZeta, puede ingresar aquí.