Jonathan Menkos Zeissig

+ democracia + desarrollo + igualdad

Eliminar el Impuesto de Solidaridad: ¿ignorancia o interés particular?

Esta semana volvió a salir a la luz pública la intención de algunos diputados de eliminar el Impuesto de Solidaridad (ISO), promoviendo la iniciativa de ley número 5777. Sus ponentes, el diputado Cristian Rodolfo Álvarez y Álvarez y compañeros del partido Compromiso, Renovación y Orden (CREO) sostienen la muy poco novedosa narrativa de plantear que la eliminación del pago de impuestos en Guatemala tendrá como resultado mágico un incremento de la inversión privada, la reactivación económica, el empleo y los salarios.
Acá una serie de argumentos técnicos que desmotan esta mala idea.

22 julio, 2022 · Deja un comentario

¿De qué lado quedaremos cuando llegue el final?

Como lo revelan guerras pasadas: hagan lo que hagan, apoyen a quien apoyen, las mayorías en Guatemala y en cualquier parte del mundo, quedarán de lado de los perdedores, los empobrecidos y depauperados, los que verán limitados sus derechos y libertades y reducido el valor real de sus ingresos, en una economía cada vez más basada en el miedo y la incertidumbre. Desgraciadamente, se viene más sufrimiento para la humanidad en un siglo en el que podríamos estar trazando las bases para un mundo más justo, democrático, igualitario y responsable con la naturaleza.
¡Malditas las guerras, sus instigadores y su codicia!

21 julio, 2022 · 2 comentarios

Yo apoyo al honorable juez Miguel Ángel Gálvez

En el proceso de control total del sistema de justicia, ahora ha tocado el turno de que los criminales ataquen a Miguel Ángel Gálvez, abogado que ha dedicado 23 años de su vida profesional al enorme desafío de ser un juez independiente, intachable y, en pocas palabras, digno del puesto que ostenta.

16 junio, 2022 · Deja un comentario

El oficialismo guatemalteco nunca desperdicia una buena crisis

El oficialismo emplea las crisis para sacar diversos provechos que giran en torno a la corrupción, el clientelismo, la impunidad y un fundamentalismo religioso con el que pretenden superar a los talibanes en Afganistán. Ahora han aprobado la Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, que agrega Q3,191.2 millones al presupuesto del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MCIV). Esta ley no es más que una línea adicional, fresca y descarada de fondos para el financiamiento de la campaña electoral de los partidos oficialistas.

22 marzo, 2022 · Deja un comentario

Las posibilidades económicas de nuestros nietos

Será imprescindible que los Estados inviertan en la construcción de estrategias de desarrollo de mediano y largo plazo que impongan a la economía y a la política fiscal resultados con relación al empleo, la erradicación de la pobreza, la igualdad, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo tecnológico, entre otros.

16 agosto, 2021 · Deja un comentario

Centroamérica: más de pobres y menos clase media tras 2020

La mayor parte de los gobiernos centroamericanos actuales, con sus acciones autoritarias e ilegales, con su gusto por la corrupción y su asocio con élites económicas rentistas, constituyen la mayor barrera para cualquier cambio pues no inspiran confianza ni gozan de una legitimidad suficiente para lograr acuerdos amplios e integrales.

15 julio, 2021 · Deja un comentario

Lo bueno, lo malo y lo feo del bitcóin

El bitcóin, como las otras 4,000 criptomonedas que existen en la actualidad, son medios digitales de intercambio, privados y descentralizados, que circulan por medio de distintas redes y, salvo algunas excepciones, sin ninguna regulación gubernamental.

25 junio, 2021 · Deja un comentario

¿Qué entenderá por «orden público» Gendri Reyes?

¿Qué considerará el actual ministro de Gobernación, Gendri Reyes, «orden público»? ¿Qué deberán entender las oenegés y los ciudadanos por «orden público» para no transgredirlo? Es fácil intuir que bajo estas dos palabras se esconde una cláusula para limitar libertades y derechos, individuales y colectivos.

18 junio, 2021 · Deja un comentario

El cambio climático nos obliga a cambiar

En Centroamérica, con respecto al cambio climático pasa lo mismo que con la política y la economía: hay millones de personas autoengañadas que esperan un milagro o un líder supremo que corrija todo chasqueando los dedos. Sin esfuerzos concretos de Estado será imposible cambiar la trayectoria ambiental de la región.

9 junio, 2021 · Deja un comentario

La siguiente pandemia: más cerca de lo que imaginamos

Sin cambios globales de esta envergadura, la siguiente pandemia está más cerca de lo que imaginamos. No se requiere de una bola de cristal. Diversos estudios lo señalan así: está gestándose, como lo hizo la peste, el cólera o el COVID-19, en medio de la pobreza, la desigualdad en el acceso a la salud y el bienestar, la destrucción del ambiente natural y la ignorancia, el dolo y la codicia de quienes ostentan el poder.

28 mayo, 2021 · Deja un comentario

Ingresa tu correo electrónico y recibirás por esa vía todas las actualizaciones de este blog

Únete a otros 13.054 suscriptores
Follow Jonathan Menkos Zeissig on WordPress.com