Jonathan Menkos Zeissig

+ democracia + desarrollo + igualdad

¿De qué lado quedaremos cuando llegue el final?

Como lo revelan guerras pasadas: hagan lo que hagan, apoyen a quien apoyen, las mayorías en Guatemala y en cualquier parte del mundo, quedarán de lado de los perdedores, los empobrecidos y depauperados, los que verán limitados sus derechos y libertades y reducido el valor real de sus ingresos, en una economía cada vez más basada en el miedo y la incertidumbre. Desgraciadamente, se viene más sufrimiento para la humanidad en un siglo en el que podríamos estar trazando las bases para un mundo más justo, democrático, igualitario y responsable con la naturaleza.
¡Malditas las guerras, sus instigadores y su codicia!

21 julio, 2022 · 2 comentarios

Guatemala: una economía de mentiras

(CIUDAD DE GUATEMALA, 16DIC21). El Banco de Guatemala ha anunciado que el 2021 cerrará siendo el año de mayor crecimiento económico de las últimas cuatro décadas, con un 7.5%. La … Sigue leyendo

18 diciembre, 2021 · Deja un comentario

Honduras: el final del Pacto de Corruptos

El descalabro social, económico y político de Honduras explica, en alguna medida, por qué ha llegado el final del pacto de corruptos. Este pacto ha sido víctima de su propio éxito: sus decisiones de aplanadora, sin contrapesos, han significado la exacerbación de las crisis estructurales y el rechazo masivo de la población —más del 53.0% de los electores votó por Libre, la opción más opuesta al oficialismo—. También ha sido estratégico el esfuerzo de Libre por dialogar con diversos actores y conseguir la construcción de un frente político lo más amplio posible, con un plan de gobierno que ofrece, a trabajadores y empresarios, sacar a los mañosos, justicia, crecimiento, empleo y bienestar social.

3 diciembre, 2021 · 2 comentarios

La macroeconomía es suficiente desde una alfombra repleta de billetes

Si todo el mundo tuviera una alfombra voladora, repleta de billetes, desde allá arriba, la macroeconomía le sería suficiente para percibir que todo va muy bien. Sin embargo, para que una nación sea viable, en términos democráticos y de desarrollo, necesita en su presupuesto público dar vida a las políticas y acciones que, sin corrupción, con sentido de justicia y basado en resultados medibles. Pronto sabremos qué ha puesto el gobierno en el proyecto de presupuesto para 2022, porque en el de 2021, le quedó debiendo mucho a la sociedad.

27 agosto, 2021 · Deja un comentario

Centroamérica: más de pobres y menos clase media tras 2020

La mayor parte de los gobiernos centroamericanos actuales, con sus acciones autoritarias e ilegales, con su gusto por la corrupción y su asocio con élites económicas rentistas, constituyen la mayor barrera para cualquier cambio pues no inspiran confianza ni gozan de una legitimidad suficiente para lograr acuerdos amplios e integrales.

15 julio, 2021 · Deja un comentario

¿Cómo cumplir con el derecho al trabajo?

Llegamos hasta aquí, a esta asfixia de los trabajadores, debido a dos ingredientes básicos en la receta neoliberal: administradores del poder público empeñados en debilitar el poder público y una elite (depredadora) que maximiza sus ganancias a costa de negar a millones de trabajadores y familias la oportunidad de mejorar su suerte actual y tener un mejor futuro.

1 mayo, 2021 · 2 comentarios

Luciendo mal y con sombrero ajeno

Luce muy mal un gobierno que se jacta de éxitos que no le corresponden y que no da soluciones a los problemas sobre los que sí tiene competencia y responsabilidad.

9 abril, 2021 · Deja un comentario

Razones para migrar

El cinismo del presidente Giammattei es tal que con las mismas manos que dio el pésame a los familiares de los migrantes asesinados recientemente en Tamaulipas, prostituye el poder público y empuja a migrar a otros desesperados por este modelo infortunadamente exitoso para la exclusión, la impunidad y el saqueo.

19 marzo, 2021 · Deja un comentario

Guatemala: eterna precarización laboral

#Guatemala es el país de América Latina con las peores condiciones para el empleo y para los trabajadores.

30 agosto, 2018 · Deja un comentario

¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?

¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?
«La primera víctima de esta profunda desigualdad será la democracia» Zygmunt Bauman

10 enero, 2018 · Deja un comentario

Ingresa tu correo electrónico y recibirás por esa vía todas las actualizaciones de este blog

Únete a otros 13.054 suscriptores
Follow Jonathan Menkos Zeissig on WordPress.com