Las cinco trabas del desarrollo
No hay política económica sino una agenda de prostitución de lo público para que el gobernante quede bien con sus aliados. Estamos obligados a interpelar a los políticos sobre qué tipo de sociedad van a ayudar a construir en los próximos cuatro años
Guatemala 2030: escenarios probables
Guatemala tendrá en trece años aproximadamente 21 millones de habitantes y, a menos que haya un acuerdo político, económico y fiscal que permite el diseño y la puesta en marcha de un modelo de desarrollo transformador, incluyente y sostenible medioambientalmente, el 2030 nos encontrará peor que hoy.
Lecciones de desarrollo desde Japón
Recientemente participé en el programa ¡Juntos! ―del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón―, lo que me ha permitido conocer algunas instituciones públicas y privadas de este país, e intentar comprender … Sigue leyendo
Tras la conquista del pan
Lo cierto es que muchas personas que habitamos este pedacito de tierra hemos olvidado la obligación política que tenemos de ampliar a todos el disfrute de las pequeñas cosas por las que vale la pena vivir en sociedad: escuela, salud y trabajo para todos
Reforma tributaria: una iniciativa a medias
El gobierno, a pesar de sus carencias técnicas y políticas, debería recordar que es fruto de un contexto histórico que le reclama una construcción colectiva y más democrática del futuro.
El trabajo como eje central del desarrollo y la democracia
El ODS 8, nos llama a comprender que el trabajo debe fomentarse y sus frutos deben repartirse democráticamente entre todos los miembros de la sociedad local, nacional y global. También nos convoca a entender que la actividad creadora de la labor humana debe ser compatible y respetuosa con los tiempos y límites del trabajo de la naturaleza.
Hiroshima y Guatemala, dos bombas atómicas
En Guatemala, la desigualdad es una bomba atómica, que no se anuncia con relámpagos, ni se acaba en un instante. Al contrario se expande y así, silenciosa como es, va dejando a su paso rastros imborrables de miseria, ignorancia y hambre. Sus víctimas mueren lentamente, mientras deambulan por las calles.
¿“Los derechos de los trabajadores” es un tema para arqueólogos? Eduardo Galeano
Al hablar del trabajo, Galeano hace un recorrido por la historia repasando los grandes hitos del trabajo, para dejarnos nuevamente en la cabeza esa idea (tonta para muchos en estos días) de que el trabajo no solo es un factor de producción, también es un factor para la democracia, para la igualdad y la emancipación, en cualquier tiempo en tanto haya humanidad.
GUATEMALA: urge una agenda de política económica para el desarrollo
Urge una política económica que transforme la producción, genere buenos empleos y aumente el bienestar social. Urge por el bien de la economía y de nuestra frágil democracia. Pidamos a los políticos una agenda económica concreta y coherente con nuestras ambiciones de Nación.