El presupuesto debe responder a las preocupaciones sociales
(CIUDAD DE GUATEMALA, 25NOV21). Hace una semana la irracional aplanadora oficialista en el Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio … Sigue leyendo
Oficialismo guatemalteco dilapida los recursos públicos
Las finanzas públicas no deben ser tratas como un cheque en blanco a disposición de quienes ostentan una mayoría que les permite aprobar destinos de gasto sin rigor técnico, social o ético.
La cruda realidad de la educación pública
Sobre el seguro médico privado para los estudiantes, los padres y madres refirieron desconocer de qué se trata y cómo se puede utilizar. Comentaron que el ministerio de Educación no les ha dado ningún material ni capacitación sobre el mismo. Algunos de los padres opinaron que ese es otro espacio de corrupción que drena recursos públicos que podrían utilizarse mejor para más textos y útiles escolares. Coincidí con esa opinión.
La macroeconomía es suficiente desde una alfombra repleta de billetes
Si todo el mundo tuviera una alfombra voladora, repleta de billetes, desde allá arriba, la macroeconomía le sería suficiente para percibir que todo va muy bien. Sin embargo, para que una nación sea viable, en términos democráticos y de desarrollo, necesita en su presupuesto público dar vida a las políticas y acciones que, sin corrupción, con sentido de justicia y basado en resultados medibles. Pronto sabremos qué ha puesto el gobierno en el proyecto de presupuesto para 2022, porque en el de 2021, le quedó debiendo mucho a la sociedad.
Presupuesto público 2022: arraigando el subdesarrollo de Guatemala
El subdesarrollo, no es la ausencia de desarrollo, sino la comprensión del menor avance de una sociedad frente a otras. En ese sentido, el presupuesto público de 2022 arraiga las condiciones para que la sociedad guatemalteca continúe estando en el pelotón de los países más rezagados en educación, salud, igualdad, empleo, innovación o protección ambiental.
Principios y directrices de Derechos Humanos en la Política Fiscal
La política fiscal cuenta y mucho en la construcción de sociedades más democráticas, más cohesionadas y en paz. Esos principios deben ser conocidos por gobernantes, diputados y ministros, pero también deben ser difundidos e interiorizados por cada ciudadano centroamericano.
Salvar la USAC, salvar la democracia
La USAC es no es perfecta, pero es trabajo comunitario, es oportunidad de cambio, es ciencia y conciencia puesta al servicio de las mayorías. La USAC es vital para la sociedad y salvarla de los lobos, es ayudar a salvar la democracia.
¿Cómo quedará el presupuesto para 2019?
¿Cómo quedará el presupuesto para 2019? El dictamen de la Comisión de Finanzas y Moneda nos permitirá saber cómo quedará el presupuesto para 2019. Se debe aprobar un presupuesto que sea útil para el desarrollo y no para la corrupción.
Presupuesto 2018: contrato entre corruptos
El presupuesto 2018 será el aceite para los engranajes del pacto entre corruptos. Toca exigir hoy su no aprobación.