Jonathan Menkos Zeissig

+ democracia + desarrollo + igualdad

Las propuestas de Petro y Márquez para transformar Colombia

(CIUDAD DE GUATEMALA, 7AGO22). Gustavo Petro y Francia Márquez han asumido el gobierno de Colombia, la cuarta economía más grande de América Latina y el Caribe. Han llegado al poder … Sigue leyendo

12 agosto, 2022 · Deja un comentario

¿Son confiables los países centroamericanos?

Una nueva concepción de la globalización económica pasa por favorecer a los países que son confiables, es decir, socios que estén comprometidos con los mismos principios y valores propios de la democracia, definidos en alguna medida en la Carta de las Naciones Unidas.
La élite económica centroamericana y algunos gobiernos se frotan las manos ante la posibilidad de aprovechar el conflicto para poder insertarse mejor en la economía global. Sin embargo, las palabras de la secretaria Yellen son bastante claras para quien quiera entender: no habrá tratos preferenciales a aquellos países cuyos gobiernos y élites económicas y políticas no garanticen la democracia y el desarrollo.

10 agosto, 2022 · 1 comentario

Eliminar el Impuesto de Solidaridad: ¿ignorancia o interés particular?

Esta semana volvió a salir a la luz pública la intención de algunos diputados de eliminar el Impuesto de Solidaridad (ISO), promoviendo la iniciativa de ley número 5777. Sus ponentes, el diputado Cristian Rodolfo Álvarez y Álvarez y compañeros del partido Compromiso, Renovación y Orden (CREO) sostienen la muy poco novedosa narrativa de plantear que la eliminación del pago de impuestos en Guatemala tendrá como resultado mágico un incremento de la inversión privada, la reactivación económica, el empleo y los salarios.
Acá una serie de argumentos técnicos que desmotan esta mala idea.

22 julio, 2022 · Deja un comentario

¿De qué lado quedaremos cuando llegue el final?

Como lo revelan guerras pasadas: hagan lo que hagan, apoyen a quien apoyen, las mayorías en Guatemala y en cualquier parte del mundo, quedarán de lado de los perdedores, los empobrecidos y depauperados, los que verán limitados sus derechos y libertades y reducido el valor real de sus ingresos, en una economía cada vez más basada en el miedo y la incertidumbre. Desgraciadamente, se viene más sufrimiento para la humanidad en un siglo en el que podríamos estar trazando las bases para un mundo más justo, democrático, igualitario y responsable con la naturaleza.
¡Malditas las guerras, sus instigadores y su codicia!

21 julio, 2022 · 2 comentarios

¿Debería quedarme o debería irme?

Las revelaciones de los niños, niñas y adolescentes entrevistados para este estudio podrían y deberían ser la base para un estudio más representativo sobre la percepción, las preocupaciones y los sueños de este grupo importante de la población, con el fin de diseñar y ejecutar acciones estatales de política pública que disminuyan la necesidad de migrar.

5 julio, 2022 · Deja un comentario

Yo apoyo al honorable juez Miguel Ángel Gálvez

En el proceso de control total del sistema de justicia, ahora ha tocado el turno de que los criminales ataquen a Miguel Ángel Gálvez, abogado que ha dedicado 23 años de su vida profesional al enorme desafío de ser un juez independiente, intachable y, en pocas palabras, digno del puesto que ostenta.

16 junio, 2022 · Deja un comentario

Seminario internacional dedicado a Juan Carlos Gómez Sabaini

El próximo miércoles 11 de mayo se celebrará un Seminario Internacional de Política Fiscal para recordar y celebrar la extensa trayectoria profesional y la gran calidad humana del maestro Juan Carlos Gómez Sabaini (1938-2021) —“bebe”, para sus amigos—, uno de los tributaristas más reconocidos e influyentes de América Latina, pues dedicó su vida profesional a la docencia, la investigación aplicada, la asesoría y la función pública, siempre buscando que la política fiscal, y en particular los sistemas tributarios, se basará en la justicia y la eficiencia, ayudando así a edificar sociedades viables en términos de desarrollo y democracia. ¡Participe en este valioso espacio!

6 mayo, 2022 · Deja un comentario

Los dados siempre cargados a favor de los ricos

La realidad sobre las cada vez más amplias desigualdades revela que las élites políticas y económicas llevan mucho tiempo manipulando el sistema político y cargando los dados para que, en épocas de crisis o de bonanza, siempre ganen los más ricos.

6 mayo, 2022 · Deja un comentario

Adiós

En unos días Giammattei volverá a elegir para el Ministerio Público a un verdugo y ahora mismo los mafiosos intentan poner a uno de los suyos de rector para subyugar a la Universidad de San Carlos de Guatemala. En unas semanas la Procuraduría de Derechos Humanos será regentada por los viles, y en unos estaremos en medio de un proceso electoral preparado para el fraude. Me preocupa lo que será de ustedes, pero mi final se acerca.

29 abril, 2022 · Deja un comentario

Liberen a Virginia Laparra

La exfiscal Laparra reconoce que lo que está sufriendo es «una discriminación y criminalización selectiva y malévola que tiene como fin erradicar cualquier posibilidad de que en el futuro un fiscal se atreva a denunciar a un juez». Diversas organizaciones sociales, nacionales e internacionales, han hecho llamados públicos para la liberación de Laparra pues no han razones objetivas para mantenerla en prisión preventiva.

18 abril, 2022 · Deja un comentario

Ingresa tu correo electrónico y recibirás por esa vía todas las actualizaciones de este blog

Únete a otros 13.054 suscriptores
Follow Jonathan Menkos Zeissig on WordPress.com