Jonathan Menkos Zeissig

+ democracia + desarrollo + igualdad

Seminario internacional dedicado a Juan Carlos Gómez Sabaini

(CIUDAD DE GUATEMALA, 5MAY22). El próximo miércoles 11 de mayo se celebrará un Seminario Internacional de Política Fiscal para recordar y celebrar la extensa trayectoria profesional y la gran calidad humana del maestro Juan Carlos Gómez Sabaini (1938-2021) —“bebe”, para sus amigos—, uno de los tributaristas más reconocidos e influyentes de América Latina, pues dedicó su vida profesional a la docencia, la investigación aplicada, la asesoría y la función pública, siempre buscando que la política fiscal, y en particular los sistemas tributarios, se basará en la justicia y la eficiencia, ayudando así a edificar sociedades viables en términos de desarrollo y democracia.

Siendo muy joven y habiendo terminado un doctorado en Economía, en la Universidad de Columbia, Gómez Sabaini decidió aportar sus conocimientos en la administración pública de su natal argentina, llegando a ser en varias ocasiones subsecretario de Política Tributaria. Entre otros muchos trabajos, fue funcionario de la Organización de Estados Americanos (OEA), desempeñándose cerca de veinte años en el Centro Interamericano de Tributación y Administración Financiera (CITAF). También asumió un rol importante como miembro del Panel de Expertos del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional y consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), desde donde produjo innumerables estudios, con reflexiones maduras y recomendaciones concretas para mejorar la tributación en la región. Gómez Sabaini fue pionero en América Latina en el estudio de la incidencia de los impuestos (saber quién los paga, según su nivel de ingresos), ofreciendo múltiples recomendaciones para cobrar impuestos sobre las rentas con el fin de hacer más progresivos los sistemas tributarios latinoamericanos.

Tuve el privilegio de conocer al maestro Juan Carlos Gómez Sabaini en 2007, cuando se incorporó al Consejo Asesor del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi). Desde ahí, hasta el momento de su fallecimiento, aportó tanto su conocimiento como su entusiasmo en la búsqueda de caminos para que Centroamérica avanzara hacia una política fiscal moderna, suficiente y sostenible.  

En el 2017, cuando el Icefi se planteó una agenda de trabajo con el fin de proponer a la sociedad centroamericana los cambios estructurales a la política fiscal que permitieran el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y, en particular, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los investigadores involucrados llevamos a cabo extensas conversaciones con Juan Carlos Gómez Sabaini, tanto virtuales como presenciales en las sobremesas de los seminarios de Política Fiscal organizados por Cepal en Santiago de Chile. El maestro Gómez Sabaini escuchaba con interés nuestras pretensiones por lograr construir una agenda fiscal centroamericana, técnicamente robusta, capaz de abrir las puertas a nuevos acuerdos políticos en esta materia, y reforzaba con sus comentarios y sugerencias nuestra intención de costear el cumplimiento de metas puntuales de los ODS, acompañándolos de alternativas para la gestión adecuada y transparente del gasto público y la movilización de fondos para su financiamiento. Tras tres años de arduo trabajo, hemos publicado esa agenda, que en buena medida contiene la filosofía, el conocimiento y los ánimos del maestro y amigo Gómez Sabaini.

No se pierda este seminario que será transmitido en vivo por Youtube, en el canal del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP). El evento tendrá una duración de diez horas, iniciará a las seis de la mañana (hora de Centroamérica) y estará compuesto de cuatro sesiones —con sus espacios para la interacción con el público—, en las que expertos y amigos de Gómez Sabaini configurarán el panorama actual sobre la economía del sector público y la política fiscal en América Latina. Un evento imperdible para quienes estudian la economía, la política fiscal y sus nexos con la igualdad, el desarrollo y la construcción de Estados democráticos.

Los organizadores han solicitado que quienes deseen participar se inscriban en el siguiente enlace: Formulario de Inscripción.

¡Nos vemos por ahí!

_____

Una versión de esta columna ha sido publicada por La Hora en su edición del jueves 5 de mayo de 2022.

Imagen tomada de los organizadores del seminario.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 6 mayo, 2022 por en Desarrollo y etiquetada con , , , .

Ingresa tu correo electrónico y recibirás por esa vía todas las actualizaciones de este blog

Únete a otros 13.054 suscriptores
Follow Jonathan Menkos Zeissig on WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: