¡Listos para partir!
Estoy a punto de embarcar hacia un país tan lejano como interesante. La fortuna me ha sonreído, pues estaré los próximos días conociendo Japón. El itinerario es muy completo: conocer cómo funciona la administración pública japonesa, algunas de sus municipalidades más importantes; visitar centros de tecnología de punta (universidades, institutos de investigación, entre otros); tener un intercambio con industrias y compañías locales que se han impuesto cotidianamente trasladar la innovación a su actividad productiva; y, no podría faltar, conocer ese Japón de a pie, con su cultura milenaria, su mirada estética en todo, su atractivo oriental y místico.
Esta agenda ha sido organizada por El Centro de Cooperación Internacional de Japón (JICE), y da sustento al programa de Vínculos de amistad Japón-Latinoamérica y el Caribe, ¡Juntos!, iniciativa impulsada por el primer ministro Shinzo Abe, y cuyo objetivo es promover mediante el intercambio, un mayor entendimiento y confianza entre América Latina y Japón, para sentar las bases de una mayor amistad y cooperación en el futuro. Este es un espacio para compartir experiencia y comprender cómo este país ha solucionado muchos de los retos que enfrenta el desarrollo y la democracia.
Lo que hasta hace un par de años conocía de Japón lo he encontrado leyendo historias sobre Hiroshima y Nagasaki, conociendo a Soseki, Kawabata y otros escritores sorprendentes de este pueblo amigo, disfrutando mangas tales como El lobo solitario y su cachorro y viendo películas del estudio Ghibli. En los últimos dos años, he tenido la oportunidad de platicar con japoneses que están en Centroamérica, por trabajo o por proyecto de vida. Han sido muy interesantes las pláticas con el personal de la Embajada de Japón en Guatemala, en especial las charlas con el señor Eiichi Kawahara, hasta hace algunos meses embajador en Guatemala.
Por todo lo que tenemos en común y por todas las diferencias, algún día terminaré de escribir un libro de cuentos, Viejas historias, con el que haré un repaso por los últimos 100 años de Guatemala y Japón, narrado con los ojos de los dos hombres más viejos de cada país.Espere encontrar ahí historias sobre guerras, educación, democracia y culturas milenarias.
En materia de economía, Japón es la tercera mayor economía del mundo, con un producto interno bruto que supera los USD4,730 millardos, es decir aproximadamente veinte veces el tamaño de la economía de América Central (USD242.3 millardos). La población japonesa suma 126.8 millones de personas, mientras la centroamericana ronda los 47 millones en 2017.
Bueno, no cuento más por el momento. Ya nos llaman para abordar. ¡Nos platicamos pronto!
#JuntosJAPAN2017
Imagen tomada de freepik.es