La idea del viernes por John K. Galbraith
«El Consenso de Washington fue el credo de los apóstoles de la globalización. Fue una expresión de la creencia de que los mercados son eficientes; de que los Estados no son necesarios; de que los pobres y los ricos no tienen intereses conflictivos; de que las cosas salen bien cuando nadie se entromete en ellas. Afirmaba que la privatización, la desregulación y los mercados de capital abiertos fomentan el desarrollo económico, que los gobiernos no deberían hacer gran cosa además de equilibrar sus presupuestos y luchar contra la inflación. Actualmente, esta creencia ha demostrado ser totalmente infundada.
La verdad es que la gente necesita comer todos los días. Las políticas que garantizan eso y lo hacen con dietas, condiciones de vivienda y de salud que mejoran cada vez más, son buenas. Las políticas que fomentan la inestabilidad de manera directa o indirecta, que les impiden a los pobres comer en aras de la eficiencia o del liberalismo o incluso en nombre de la libertad, no son buenas. Y es posible hacer una distinción entre las políticas que satisfacen estos criterios y las que no lo hacen.
La presión por la competencia, la desregulación, la privatización y los mercados de capital abiertos ha socavado las perspectivas económicas de muchos millones de personas, de las personas más pobres del mundo. Por lo tanto, no se trata de una cruzada meramente ingenua y mal encaminada. En la medida en que dicha cruzada afecta la provisión estable del pan de todos los días, resulta peligrosa para la seguridad y la estabilidad del mundo.»
Extracto de El engaño del libre mercado (2000), de John Kenneth Galbraith (1908-2006). Para saber más de él, consulte http://elpostkeynesiano.blogspot.com/2015/02/john-kenneth-galbraith.html.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado