Jonathan Menkos Zeissig

+ democracia + desarrollo + igualdad

EE. UU.: Los ricos quieren pagar más impuestos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está persiguiendo la aprobación de una reforma para reducir los impuestos a los millonarios estadounidenses. Sin embargo, su idea se enfrenta hoy con un adversario que no tomó en cuenta: más de 400 millonarios, que han enviado una carta al Congreso pidiendo que rechace este nocivo plan fiscal.

La carta lleva el membrete de Riqueza Responsable y Voces para el Progreso, dos grupos de personas adineradas —ubicados en el 5% de la población más rica de este país— que abogan por políticas progresivas. En la misma, los millonarios dicen estar «profundamente preocupados de que la pérdida de ingresos públicos conduzca a recortes significativos en servicios críticos como la educación, Medicare y Medicaid (servicios de asistencia y seguridad social), y que obstaculice la capacidad de nuestra nación para restaurar las inversiones en nuestra gente y nuestras comunidades». Por su parte, la Oficina de Presupuesto del Congreso ha estimado que los recortes de impuestos a los millonarios incrementarán el déficit fiscal, entre 2018 y 2027, hasta por 1,414 billones de dólares. En el mismo estudio estiman que, como resultado de recortes en programas de asistencia social, habrá entre 4 y 13 millones de personas que se quedarán sin seguro de salud.

El plan tributario de Trump busca, entre otras medidas, reducir el impuesto sobre la renta, derogar el impuesto al patrimonio y reducir la tasa impositiva máxima de traspaso (herencias). En síntesis, esta propuesta significaría que las personas adineradas puedan pagar una tasa impositiva más baja que la clase media, e incluso, transferir sus enormes herencias sin pagar impuestos. Los millonarios inconformes aducen que «tales propuestas exacerbarían la actual disparidad de riqueza en los Estados Unidos, donde el 1% de los hogares tienen el 42% de la riqueza».

Estos millonarios contradicen la idea de que la exención de impuestos es la clave para crear más y mejores empleos y una economía sólida. Por el contrario, esto se logra con la inversión en los estadounidenses. Por ello han llamado al Congreso para que «aumente nuestros impuestos a fin de generar los ingresos necesarios y restaurar las inversiones en servicios vitales. Hacerlo ayudará a crear empleos, fortalecer la clase media y garantizar el éxito económico de Estados Unidos».

Robert Crandall, uno de los firmantes dice que «[…] Se ha demostrado una y otra vez que el goteo no funciona. ¡Lo único que estimulará una masiva reducción de impuestos para los ricos es más contribuciones de campaña a los políticos que votan por ellos!». También el profesor Neva Rockefeller ha dicho que «[…] Los ricos no se sentirán más felices con un recorte de impuestos que les da más dinero; en su lugar, sufrirán junto con el resto de la sociedad por los males que conlleva una mayor desigualdad: reducción de la cohesión social, menos confianza, más miedo». Por su parte, Mike Lapham, ha expresado que «[…] Estos recortes de impuestos propuestos no se tratan de estímulos económicos o creación de empleo, sino simplemente de avaricia.». Finalmente, la cineasta Abigail Disney ha dicho: «[…] La riqueza de mi familia se construyó con la ayuda de la inversión pública: educación, infraestructura, investigación, etcétera. Sin esas cosas, no habría Walt Disney Company. Ahora es el momento de que nuestro país invierta en trabajadores calificados y en infraestructura para un futuro fuerte y sostenible, con una prosperidad ampliamente compartida».

¿Qué pensarán de esto los millonarios guatemaltecos y centroamericanos?


Una versión de esta columna de opinión fue publicada por Prensa Libre en su edición del martes 19DIC2017.

Imagen tomada de: https://www.pinterest.com/pin/549861435724610570/?lp=true

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 20 diciembre, 2017 por en Desarrollo, Sin categoría y etiquetada con , , , , , .

Ingresa tu correo electrónico y recibirás por esa vía todas las actualizaciones de este blog

Únete a otros 13.054 suscriptores
Follow Jonathan Menkos Zeissig on WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: