La SAT es de todos los ciudadanos que votan por la democracia. La SAT no es de los centros de pensamiento, ni del G-40, ni de pequeños grupos de iluminados, ni del presidente. Tampoco es de los corruptos. Por su sentido colectivo, por ser la administración tributaria el corazón del Estado, una propuesta para rescatar la SAT solo puede ser legítima con la reflexión, el diálogo y los aportes de todos los ciudadanos.
#ExijoSAThonesta es una campaña con la que deseamos sumar voces diversas, ciudadanos y organizaciones sociales que estén dispuestas a protestar, indignarse y pasar a la acción: todos debemos ser parte de la solución. Para ayudar en esta campaña no se necesita ser experto en tributación, se necesita ser ciudadano y estar dispuesto a aprender, aportar y participar. Este es un intento de cambiar de época: pasar de la añeja idea de que unos cuantos deben decidir por todos, para comenzar a fomentar un esfuerzo ciudadano cotidiano. Permitámonos aprender, démonos la oportunidad de encontrarnos colectivos, honestos y ansiosos por poner manos a la obra para tener una mejor Guatemala.
Recordemos que nuestro voto por la democracia no lo hacemos una vez cada cuatro años, lo hacemos cada vez que pagamos nuestros impuestos y exigimos que estos sean utilizados con honradez y pensando en el bien común. Aprovechemos, entonces, este momento para fortalecer la democracia. Sumémonos a este esfuerzo, compartamos la información, y participemos activamente para exigir una SAT honesta, transparente y efectiva.
Aquí está el acceso a www.exijoSAThonesta.org. Entre los materiales que se publicarán en este espacio están: la campaña #exijoSAThonesta, fotografías, vídeos, caricaturas, editoriales, columnas de opinión sobre la temática, materiales de referencia sobre administración tributaria, comunicados de prensa, enlaces a notas periódicas y enlaces a iniciativas anticorrupción de las organizaciones que apoyan esta iniciativa. También contamos con un acceso directo al Centro de Asistencia Legal Anticorrupción de Acción Ciudadana.