Jonathan Menkos Zeissig

+ democracia + desarrollo + igualdad

Leer nos da alas

GUATEMALA. Recuerdo las vacaciones de fin de año en 1990, con quince años y varicela. Los libros fueron la mejor compañía posible para pasar de la desesperación —por la picazón y la vergüenza de las ampollas en el rostro— al disfrute. Tuve la oportunidad de dedicar mucho tiempo a leer los libros que habitaban mi hogar: desde Ombres contra Hombres (de Efraín De los Ríos, publicado en 1969), hasta La isla misteriosa y La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne, pasando también por Don Quijote de la Mancha y novelas de Gorki (La madre) y Dostoievski (Crimen y castigo y El jugador), así como un libro de historia (no recuerdo el nombre ni el autor) en el que conocí a William Wallace mucho antes de que saliera la película Corazón valiente. También revisité a José Milla, ya sin la obligación de leerlo me pareció fantástico.

En retrospectiva, aquellas vacaciones constituyeron mi ritual de iniciación en el camino hacia la construcción de alguien consciente de su pasado, su realidad y su espacio y responsabilidad en la civilización: un ciudadano. Después he caminado siempre con un libro en la mano y mantenido algunos en mi mesa de noche (más de 45, según el último conteo).  Leer nos da alas —más que cualquier bebida energizante—, nos transporta a otros mundos, tiempos e ideas, nos entretiene, nos enseña, nos inspira, nos ayuda a comprender y a ver con los ojos de otros y, finalmente, todo eso nos hace más libres y más colectivos.

Además, los libros son ventanas por donde se cuela ese aire fresco que nos ayuda a mantener la esperanza y el optimismo en medio de la asfixia que imponen los muros, los fundamentalismos, la violencia y los gobiernos fallidos. Es por esto que los libros son el mayor tesoro de la civilización actual y su producción, difusión y lectura la mayor apuesta para una sociedad plena. De ahí la importancia de las ferias de libros y, este año, del 12 al 22 de julio se celebrará, en el Fórum Majadas, la XV edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), con una agenda tan amplia como atractiva.

El invitado de honor será Francia, país que ha aportado al pensamiento global innumerables libros y escritores, y un ambiente literario fecundo: en 2017, en el país se publicaron 78,000 títulos nuevos, se vendieron más de 357 millones de libros, en 25,000 puntos de venta, y se prestaron 280 millones en sus 16,000 bibliotecas públicas. Francia cuenta con más de cuatro mil editoriales activas y la industria editorial genera 80,000 empleos.  A lo largo de la feria habrá mesas redondas, talleres, presentaciones de libros y muchas actividades para conocer escritores, editores, ilustradores, fotógrafos y bibliotecarios franceses.

Filgua tendrá 157 estands con novedades editoriales guatemaltecas y del resto del mundo. Como siempre, las actividades para niños serán parte importante de la feria, así como los espacios dedicados a la promoción de la lectura por medio de la formación de maestros, estudiantes y padres de familia. Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la II Conferencia internacional sobre literatura centroamericana contemporánea con más de 20 escritores que presentarán sus libros y platicarán con el público sobre la literatura y su relación con la globalización, la multiculturalidad y la memoria, entre otros fenómenos relevantes.

Además de la fiesta de libros, la agenda incluye cine y música a partir de las ocho de la noche. Y, el viernes 20 de julio, será la venta de medianoche. Ahí nos vemos para disfrutar esta fiesta de quince años. Mientras tanto, ¿usted qué está leyendo? ¿Qué se le antoja leer?

Le podría interesar leer 2017: Mis libros de ciencias sociales preferidos


Una versión de esta columna de opinión fue publicada por Prensa Libre en su edición del martes 19 de junio.

Imagen tomada de Filgua

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 21 junio, 2018 por en Democracia, Desarrollo, Sin categoría y etiquetada con , , , , .

Ingresa tu correo electrónico y recibirás por esa vía todas las actualizaciones de este blog

Únete a otros 13.054 suscriptores
Follow Jonathan Menkos Zeissig on WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: