(CIUDAD DE GUATEMALA, 17JUL20). El día de ayer, la Escuela Politécnica Nacional (Ecuador), llevó a cabo el conversatorio «Renta Básica Univeral ¿Qué es? Argumentos a favor y en contra. El evento fue moderado por las doctoras Yasmin Salazar Méndez y Andrea Bonilla, del departamento de Economía Cuantitativa de esta casa de estudios, y en él participaron Alberto Acosta, economista con amplia trayectoria en la academia y la política del Ecuador; Ericka Arteaga, médida feminista y parte de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social; Fabio Waltenberg, doctor en Economía de la Universidad Federal Fluminense (Brasil), y Jonathan Menkos Zeissig, director del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
El espacio permitió responder qué es la renta básica universal, cómo se ha desarrollado la idea y sus bases filosóficas y económicas a través de la historia; qué argumentos a favor y en contra se encuentran en el debate actual y qué impactos tendría sobre la economía y la sociedad su implementación. En el conversatorio surgieron diferentes opiniones sobre la RBU que enriquecen el necesario debate latinoamericano.
La renta básica universal constituye una oportunidad de garantizar a todas la personas el derecho a una vida alejada del hambre y la miseria y abre la puerta a la discusión sobre cómo replantear la economía y la sociedad hacia derroteros de sostenibilidad ambiental y ampliación de la democracia.
Acceda aquí al vídeo del conversatorio y deje sus mensajes e ideas para continuar conversando.
Imagen tomada de: Escuela Politécnica Nacional.