Jonathan Menkos Zeissig

+ democracia + desarrollo + igualdad

Partido Unidad, Transformación y Acción Social (favor, no abreviar)

Me decido a escribir estas líneas para dejar constancia histórica del nacimiento del Partido Unidad, Transformación y Acción Social (favor, no abreviar). Sobre el nombre, le confieso que fue lo mejor que pudimos pensar en el grupo promotor de esta iniciativa. Por resuelta mayoría, este nombre le ganó a ideas  tales como: Colectivo de Acción Cívica y Organización Social; Movimiento Institucional Esperanzador para la Renovación, el Desarrollo y la Acción; y Movimiento para el Encuentro Nacional por la Transformación Institucional, la Renovación y la Acción Social. Usted comprenderá que, tal y como está en la actualidad el mundo político en el país, estos nombres abreviados sonaban más a una declaración honesta de los que son los partidos actuales y algunos gremios particulares.

El grupo promotor de este partido, y yo en lo en lo personal, tenemos claro que en el caso de los partidos políticos el nombre sí importa (si no fuera por el título ¿estaría usted leyendo este artículo?), pero queremos obligar a un cambio, para que el ciudadano del futuro no juzgue a los partidos por el simple nombre o por la cancioncita, sino por sus planteamientos frente a la abrumadora realidad. Entonces, dejamos de perder el tiempo buscando el nombre más inspirador para dedicarnos más a elaborar nuestros principios orientadores.

Déjeme decirle que los principios básicos del Partido Unidad, Transformación y Acción Social (favor, no abreviar), están reflejados en nuestra forma de actuar y pensar, pues son nuestra carta de navegación y nuestros no negociables. Aquí se los dejo para que los vea:

1. El fin primero, los medios después. El fin de la vida en sociedad es el bienestar de todas, todos y cada uno de los ciudadanos. Por lo tanto, no es la hora de la inversión extranjera, ni de la tasa de inflación, ni del monto comerciado, ni del tipo de cambio, ni del margen de ganancia. ¡Es el tiempo de la gente! La gente es el fin supremo por el que buscamos el poder político. Los medios son para nosotros: el crecimiento económico sostenible y bien distribuido con salarios justos y lucros regulados; la construcción de la equidad y la igualdad entre sexos, territorios e identidades étnicas; la efectividad del Estado frente a las demandas ciudadanas y la política fiscal como herramienta vital para la distribución equitativa y justa de la riqueza y el bienestar.

 2. ¡Sí hay un mejor futuro esperando a ser reconocido y apropiado por los ciudadanos! Aunque las noticias intenten implantar la idea de que todo está perdido y solo nos resta esperar, otra forma de vida y un mayor bienestar es posible. Hay muchos hechos deleznables que quedan en la impunidad, pero hay muchas personas luchando por la justicia. Todos los días conocemos nuevos actos de corrupción de altos funcionarios, pero todos los días miles de empleados públicos se convierten en pequeños héroes que derrotan a la muerte, la ignorancia, la desnutrición y la inseguridad. Muchas empresarios cotidianamente ponen en primer lugar el derecho de su nariz sobre los derechos de todos los demás (aunque no salga tanto en los medios de comunicación en donde la nota periodística se contrasta con la venta de espacios publicitarios), pero también hay pequeños, medianos y grandes empresarios dispuestos a repartir con responsabilidad el fruto de lo que colectivamente se produce… y también hay hombres y mujeres luchando por la reivindicación de los derechos laborales. Cada día se asaltan buses y se ensaña la violencia con muchas personas, pero en esos mismos buses, todos los días muchos vecinos ceden su lugar para que otra persona pueda sentarse o pasar antes y muchas ayudan a subir a los niños y los bultos con la fuerza de su humanidad. Para nosotros, sí hay gente que está luchando con pasión por un mejor futuro.

3. Los 8 temas que consideramos urgentes: 1) Cumplir el derecho de los pueblos a decidir qué hacer con sus recursos naturales; 2) Luchar contra la impunidad y la corrupción, pública y privada; 3) Apoyar la inserción de las mujeres y los jóvenes en la vida económica y política del país; 4) Por cada hogar un empleo digno y seguro garantizado; 5) Sistema de protección social en el que quepamos todos; 6) Todos los niños y niñas a la escuela;  7) Reformas educativa y de salud, incluyentes, pertinentes y universalistas; y, 8) Reforma fiscal progresiva por el lado del ingreso (quien tiene más, paga más) y por el lado del gasto (bienes públicos universales, pero priorizando a los hasta ahora más olvidados). Con estos iniciaremos la discusión en la Asamblea Pública de Ciudadanos.

4. Un partido laico. Los discursos políticos que se basan exclusivamente en la fe, pretenden esconder vacíos ideológicos y de contenido, y denotan cierto mesianismo contrario a la construcción democrática y al carácter laico que debe tener la cosa pública. A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, es lo único que expresamos sobre este tema. La religión y la fe la conservamos íntima y cálidamente para nuestra vida en familia y en comunidad y para ajustar cuentas, cada noche, con nuestra conciencia.

5. Dialogamos con todos (Aclaración: no nos referimos a la agrupación política), para buscar consensos basados en la idea de que el fin primero, los medios después ―leer el principio 1―. Respetamos a todas las personas y opiniones por igual. Debatimos con argumentos técnicos y políticos, y con responsabilidad sobre el interés colectivo. Vamos a todos lados donde nos inviten a debatir, excepto a las casas de miembros de camarillas empresariales, actualmente adscritos o no al crimen organizado, mal acostumbrados a imponer no solo el lugar de reunión sino la idea de que los medios van primero y los fines después.

6. Entre menor sea el monto del financista, mayor será su aporte a la democracia. No queremos bajar la cabeza ni doblar la rodilla para rendir pleitesía a quien puede financiar una campaña mediática millonaria pidiendo a cambio favores políticos en su beneficio personal o gremial. Esta iniciativa es para los ciudadanos, toca hacer el esfuerzo de financiarla.

7. Asamblea Pública de Ciudadanos, para elección de candidatos a puestos públicos y para la aprobación del plan de gobierno ¡Es el tiempo de la gente!, el cual incluye el costeo de las promesas de gobierno, las formas para movilizar recursos y la metas a alcanzar anualmente y, los más importante, el impacto que tendrá en la vida de todos los conciudadanos.

8. Buscamos ciudadanos que arrimen el hombro. Necesitamos urgentemente una ciudadanía que sirva de soporte al cambio social. Es vital lamentarse y criticar, pero es tiempo de participar. Salir a las calles, organizar el descontento, premiar lo que está bien hecho, sumarse a proteger lo que es de todos, y darse el tiempo para construir el futuro diferente que tanto anhelamos. Este partido no es un restaurante de comida rápida, no hacemos teletones ni días felices, por lo tanto no queremos su dinero, queremos su interés y su compromiso.

Esto es en esencia el nuevo Partido Unidad, Transformación y Acción Social. Aún cuando tenemos problemas para usar una cuenta de Twitter sin causar escozor, si desea lo puede abreviar, total ya sabe lo más importante de este movimiento político: sus principios.

Le invito a visitar las páginas de los partidos con los que  “competimos” (por orden alfabético). Si después de escudriñar el resto de propuestas políticas se anima a estar con nosotros, ¡será más que bienvenido!

Creo http://creo.org.gt/

Lider http://www.baldizon.com/el-partido/

PAN http://www.pan-gt.com/

Partido Patriota www.partidopatriota.com/

PRI http://pri.gt/

UNE http://www.une.org.gt/

URNG http://www.urng-maiz.org.gt/

VIVA http://www.viva.com.gt/

Winaq  https://www.facebook.com/winaq


Nota: Este artículo es un esfuerzo por pedirle al ciudadano guatemalteco que se involucre un poco más en la vida política de nuestro país. El Partido Unidad, Transformación y Acción Social (favor, no abreviar) no existe en la realidad, aunque el autor comparte sus 8 principios declarados.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 25 enero, 2015 por en Democracia, Desarrollo y etiquetada con , , , .

Ingresa tu correo electrónico y recibirás por esa vía todas las actualizaciones de este blog

Únete a otros 13.054 suscriptores
Follow Jonathan Menkos Zeissig on WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: