Jonathan Menkos Zeissig

+ democracia + desarrollo + igualdad

Los políticos posibles de una democracia incompleta

GUATEMALA. Si alguien busca empleo como cajero, el contratista le pedirá que muestre sus antecedentes penales y policíacos y su hoja de vida con copias autenticadas de los títulos académicos. Si avanza en el proceso de reclutamiento, le harán exámenes de aptitud, médicos y de conocimiento. Después de algunas entrevistas y con pruebas satisfactorias, verificarán todo en su casa y lo invitarán a pasar por el polígrafo para asegurar su honorabilidad.

Por otro lado, si quiere ser presidente, solo necesita ser guatemalteco de origen, mayor de cuarenta años y estar en el ejercicio pleno de su ciudadanía. También tendrá que tener el apoyo de alguna empresa política ―partido político― que le financie una gran campaña pidiendo a cambio la garantía de sus  intereses gremiales. Un candidato a la primera magistratura no necesita entregar su hoja de vida, mucho menos pasar por entrevistas o polígrafo. Nuestra democracia es tan disfuncional que el candidato ni siquiera está obligado a entregar un plan de gobierno previo a ser inscrito como tal.

La diferencia entre lo que se pide para uno y otro puesto estriba en que, en el primero, hay alguien que ha puesto dinero y exigirá que le informen constantemente sobre el  desempeño del negocio; mientras en el segundo, hay muchos que ponen dinero (contribuyentes), pero parece no haber quién pida cuentas ni exija personal competente. El Tribunal Supremo Electoral, organismo para la regulación social de los partidos, no tiene la potestad de hacerlo.

Faltan menos de 100 días para la primera ronda electoral y los presidenciables con listas de promesas, no exponen propuestas de gobierno concretas que, basadas en la realidad, muestren qué harán con los recursos públicos y qué metas se comprometen a cumplir. Pero sí han invadido los medios con cuentos, frases en francés y misóginas, eslóganes, ratas, bisturíes y hasta cuchillos a lo viernes 13. ¡Qué grandes actores se ha perdido (y se está perdiendo) la comedia!

La mayor parte de los políticos de hoy son tan poco idóneos e ilegítimos para la democracia, que la única garantía de que el país no continuará hundiéndose con cada elección, será intentar que tengan un plan de gobierno para evaluar y exigirles cuentas. De cualquier forma llegará el inevitable momento de votar por ellos, dado que nuestra institucionalidad democrática es tan inflexible para cambiar la fecha de las elecciones, como blanda para permitir a los partidos políticos financiamientos espurios, irrespeto a la ley electoral, ausencia de planes de gobierno e, incluso, la promoción de corruptos confesos.

Cuántos de estos candidatos sabrán que en el país hay 4.1 millones de niños y adolescentes fuera de la escuela y más de 900,000 niños trabajadores; la mitad de los niños menores de 5 años padece desnutrición; el sistema público de salud está coptado y cargando miles de muertes que pudieron prevenirse. Cuántos sabrán que falta 1 millón de empleos  y que el sistema productivo no da la talla por su carácter feudal, basado en la expoliación de las personas, la destrucción del ambiente natural y en los privilegios fiscales. ¿Cuántos entenderán esta realidad y tendrán alguna mínima idea sobre cómo comenzar a cambiarla desde el poder público?

Tenemos los políticos que esta democracia incompleta ha permitido. Es urgente subirles el nivel, y que comiencen a ser más ciudadanos y más entendidos sobre las cosas públicas. Sin embargo, mejorarlos solo será posible con presión ciudadana y una reforma a la ley electoral y de partidos políticos que les exija y evalúe muchísimo más de lo que ofrecen en la actualidad a la ciudadanía. El otro elemento toral, será contar con votantes informados, que no tomen su voto a la ligera y sin ninguna intención de darle seguimiento.


Una versión de esta columna ha sido publicada en la revista Contrapoder del viernes 26JUN2015.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 26 junio, 2015 por en Democracia y etiquetada con , , .

Ingresa tu correo electrónico y recibirás por esa vía todas las actualizaciones de este blog

Únete a otros 13.054 suscriptores
Follow Jonathan Menkos Zeissig on WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: